Mes: octubre 2018

Qué es una Auditoría ambiental

La auditoría ambiental es un instrumento de administración que valora el funcionamiento de instalaciones existentes con la intención de conocer el grado de cumplimiento de la legislación actual y medir la eficiencia y el desarrollo de las medidas de mitigación y control incluidas en el Plan de Administración Ambiental (en su diseño y también implementación). Forma parte del gran abanico de acciones que las empresas pueden realizar para poner en relieve su compromiso con el medio ambiente y las políticas de Responsablidad Social Corporativa (RSC)

Deja identificar, contrastar, valorar, corregir y supervisar los peligros y deterioros ambientales de forma sistemática. Puede ser efectuada por la propia organización (auditoría interna), por un asesor externo (auditoría externa) o bien por la autoridad eficiente (auditoría legal).

 

 

Qué es la Arquitectura sostenible

Una arquitectura sostenible es aquella que es respetuosa con el medio ambiente. Debe asentarse sobre 5 factores importantes: el ecosistema sobre el que se asienta, los sistemas energéticos que promueven el ahorro, los materiales de construcción, el reciclaje y la reutilización del resto, y la movilidad. Medita, por ende, sobre el impacto ambiental de todos y cada uno de los procesos implicados en una vivienda: los materiales de fabricación, las técnicas de construcción, la localización de la residencia y su impacto en el ambiente, el consumo de energía de exactamente la misma y su impacto y el reciclado.

Con el paso de los años cada vez son más los hogares y lugares de trabajo que se edifican pensando en un desarrollo sostenible que a largo plazo suponga un coste ambiental muy reducido.

 

 

Qué son las Áreas verdes

Se denomina área verde a un terreno que se identifica por la presencia de árboles y plantas. Un bosque, una selva, un parque y un jardín son buenos ejemplos de áreas verdes que pueden tener peculiaridades muy diferentes entre sí dependiendo de su localización

Existen en ciertas ocasiones que pueden llegar a existir áreas verdes que se desarrollan por si acaso solas de forma natural. Otras, en cambio, son creadas por el hombre que impulsa el cultivo de las plantas con algún fin como la alimentación o el ocio, desarrollandose entornos como los ecohuertos en las zonas urbanas o de periferia urbana.

Hay que tener en consideración que los centenares de miles de personas en una urbe tienen en mayor o menor grado necesidades relacionadas con las áreas verdes. Una de estas necesidades consiste en contar con un espacio abierto con elementos del medio natural para el esparcimiento y relajarse.

Es ahí donde las áreas verdes pueden jugar un papel fundamental, brindando experiencias de calma fuera de su rutina. En un área o bien espacio verde es posible aprovecharla para efectuar todo género de actividades lúdicas y recreativas.

 

 

Qué es el Análisis de Ciclo de Vida

El análisis del ciclo de vida es una herramienta de administración ambiental que estudia los aspectos ambientales y los impactos potenciales durante la vida de un producto, proceso o bien actividad, desde la adquisición de las materias primas hasta la producción, empleo y supresión del mismo. Deja cotejar las diferentes técnicas y proyectos, al unísono que introduce tecnologías renovadoras.

Las fases del ACV, grosso modo, son la colección de las entradas y salidas relevantes de un sistema, la evaluación de los potenciales impactos ambientales asociados con estas entradas y salidas y, por último, la interpretación de los resultados y la evaluación y también implementación de prácticas de mejora ambiental.

 

 

Qué es un Alimento ecológico

La agricultura ecológica y la ganadería ecológica son la base de producción de los comestibles ecológicos y se fundamenta en premisas muy básicas que la distinguen de la agricultura usual y de la agricultura integrada.

Una de estas premisas es el cuidado del suelo considerándolo como un organismo vivo
que hay que nutrir de forma conveniente para sostener la rica vida del subsuelo que dejan que las plantas medren sanas. En agricultura ecológica se usan técnicas tradicionales de laboreo, insumos ecológicos para combatir plagas y no se deja la utilización de plantas genéticamente manipuladas.
Estas reglas dictan que los productos deben contener cuando menos un noventa y cinco por ciento de ingredientes producidos conforme la normativa europea y se hayan sometido al control de sus procesos de producción, transformación, envasado y etiquetado.
La ganadería ecológica se distingue por primar el bienestar animal a través de buenas prácticas ganaderas que previenen enfermedades producidas por hacinamientos y la utilización de fármacos y practica invasivas.

¿Cómo saber si un alimento es ecológico?

Todos los productos ecológicos deben incluir en su etiquetado la palabra «ecológico», «orgánico» o bien «biológico».
El etiquetado es obligatorio y en él debe figurar la entidad que acredita que se han seguido los estándares demandados para la producción ecológica.

De estos productos nace la alimentación sostenible, basada en un modelo de producción agrícola y ganadera sustentables, respeta a la naturaleza y el bienestar animal. Entre otras muchas cosas, trata de priorizar la adquisición de comestibles cultivados lo más cerca posible (lo que significa menos transporte); elegir frutas y verduras del tiempo (significa menores costos energéticos); y busca productos ecológicos (sin plaguicidas ni fertilizantes, y por lo tanto respetuosos con el ambiente).

Los primordiales canales de distribución de la nutrición sustentable son los mercados municipales, las cooperativas de consumo ecológico y las tiendas de Comercio Justo.

 

 

Qué es el Agujero en la capa de ozono

La capa de ozono se sitúa en la estratosfera (capa de la atmósfera situada sobre la troposfera y que se extiende entre los 15 y los cincuenta km. de altitud) y su concentración de ozono es mayor que en otras capas de la atmósfera. Esta capa, cuya extensión es de doce a cuarenta km –si bien la concentración de ozono alcanza un máximo que se mueve entre los veinte y 25 km–, se está agotando a consecuencia de la emisión de compuestos con cloro y bromuro que produce la actividad humana. De año en año, a lo largo de la primavera del hemisferio sur, se produce un importante agotamiento de la capa de ozono en la región antártica, al que contribuyen las condiciones meteorológicas de la zona.

 

 

Qué es ACRE

ACRE es la Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España. El Conservador-Restaurador es un profesional que tiene el adiestramiento, el conocimiento, las habilidades, la experiencia y la comprensión para actuar con el propósito de preservar el patrimonio cultural para el futuro.

La misión de esta asociación es trabajar por la regulación de la profesión. La forma en la que ACRE pone los medios para conseguirlo es lograr que se establezcan unas competencias claras, definidas y exclusivas de los conservadores restauradores que se dedican las labores de Patrimonio.

El valor fundamental de esta asociación es el trabajo voluntario que aportan los socios que apoyado con su esfuerzo para lograr la mejora de la profesión. La toma de decisiones en su consejo es abierta, transparente, participativa y consensuada con todos y cada uno de los asociados. La defensa de la profesión es la defensa del patrimonio cultural. Trabajan para la visibilización de la profesión en instituciones español y europeas.

 

 

Qué es la Accesibilidad Universal

Accesibilidad universal es la característica que deben cumplir los ambientes, recursos, productos y servicios, que deja a todo el mundo su acceso, entendimiento, utilización y disfrute de forma normalizada, cómoda, segura y eficaz. Seguramente habrás notado acciones de accesibilidad universal caminando por la calle, las rampas para acceder a edificios, baldosas especiales de puntos en las inmediaciones de los pasos de peatones y semáforos para la orientación de personas con visión reducida o el código braille en la superficie del embalaje de los medicamentos son algunas medidas que contribuyen a la accesibilidad universal.

Espacios, productos y servicios se consideran alcanzables si se ajustan a los requerimientos funcionales y dimensionales, que garanticen su utilización autónoma y cómoda para personas con movilidad reducida o bien con cualquier otra restricción.

Finalmente, la accesibilidad trata de localizar la forma de que todas y cada una de las personas, con independencia de sus capacidades, puedan gozar del medio que tenemos a nuestro alrededor, de la forma más fácil posible y sin ningún género de obstáculo. Accesibilidad ha de ser siempre y en toda circunstancia homónimo de calidad y seguridad.

 

 

¿Sabes cuánto tiempo queda para salvar el planeta?

Expertos estiman que en 2030 es la fecha límite para implantar un modelo de vida sostenible. Consulta la Agenda 2030 para conocer toda la información.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos