Qué es la Biodiversidad

Diversidad hace referencia al número y pluralidad de especies, tanto de plantas y vida animal en una zona, de cualquier clase, incluyendo los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos , como los complejos ecológicos de los que forman parte.

La biodiversidad engloba, por lo tanto, la gran pluralidad de formas a través de las que se organiza la vida. Incluye todas las especies que conviven con nosotros en el planeta, sean animales, plantas, virus o bien bacterias, los espacios o bien ecosistemas de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie, y dentro de ellas a cada individuo, diferente del resto.

Tiene tres dimensiones:

La diversidad de espacios incluye los ecosistemas como núcleo central. Estos son conjuntos activos de plantas, hongos, animales, microorganismos como ya hemos comentado, y el medio físico que los rodea, interaccionando como una unidad funcional; de ahí que se les llama «ecosistemas».
La diversidad de especies incluye los seres vivos con peculiaridades comunes. En un caso así, la especie forma su núcleo. Sin embargo, engloba asimismo otros conjuntos menores, como subespecies y poblaciones y, asimismo, otros más extensos que reúnen especies con peculiaridades comunes en géneros, familias o bien clases.
La diversidad genética incluye, por su lado, los componentes del código genético de cada organismo y la pluralidad de estos entre individuos en una población y entre poblaciones de una misma especie. De esta manera, por servirnos de un ejemplo, la diversidad genética de la especie humana englobaría desde las alteraciones entre los diferentes conjuntos étnicos, hasta las diferencias entre individuos.

 

 

Deja una respuesta

¿Sabes cuánto tiempo queda para salvar el planeta?

Expertos estiman que en 2030 es la fecha límite para implantar un modelo de vida sostenible. Consulta la Agenda 2030 para conocer toda la información.

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos